msfs:02_vfr
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa | |||
| msfs:02_vfr [19:59 05/11/2025] – ↷ El nombre de la página cambió de msfs:vfr a msfs:02_vfr atorcha | msfs:02_vfr [20:04 05/11/2025] (actual) – borrado atorcha | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | ====== Enciclopedia del VFR ====== | ||
| - | ===== Introducción ===== | ||
| - | |||
| - | El vuelo VFR es la experiencia directa de pilotar usando el mundo como referencia. A diferencia del vuelo por instrumentos, | ||
| - | |||
| - | |||
| - | ===== Altitud | ||
| - | |||
| - | ==== Mínima legal ==== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | Según la normativa europea (y española), se deben respetar ciertas altitudes mínimas: | ||
| - | |||
| - | * Sobre zonas pobladas: al menos 1.000 pies sobre el obstáculo más alto en un radio de 600 metros. | ||
| - | * Sobre zonas no pobladas: al menos 500 pies sobre el terreno o cualquier obstáculo. | ||
| - | * Excepciones: | ||
| - | |||
| - | Estas reglas buscan proteger tanto a las personas en tierra como al piloto, evitando situaciones de riesgo por vuelo demasiado bajo. | ||
| - | |||
| - | ==== Fuera del circuito ==== | ||
| - | En navegación en ruta, se aplica la regla hemisférica para mejorar la separación entre aeronaves: | ||
| - | |||
| - | * Rumbos magnéticos de **090° a 269°** (dirección oeste) → **altitudes pares + 500 ft** (ej. 4.500 ft, 6.500 ft). | ||
| - | * Rumbos magnéticos de **270° a 089°** (dirección este) → **altitudes impares + 500 ft** (ej. 3.500 ft, 5.500 ft). | ||
| - | |||
| - | Aplicación: | ||
| - | |||
| - | Esta técnica ayuda a mantener separación vertical entre aeronaves que vuelan en sentidos opuestos. | ||
| - | |||
| - | ==== Factores que afectan la elección de altitud ==== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | * Meteorología: | ||
| - | * Espacio aéreo: evitar zonas clase A (prohibido VFR), respetar límites de clase C/D/E y mantenerse fuera de zonas restringidas o peligrosas. | ||
| - | * Terreno: en zonas montañosas, | ||
| - | * Consumo y rendimiento: | ||
| - | |||
| - | ===== Circuito de tráfico Aeródromo Procedimientos prácticos ===== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | **Configuración típica:** pista, sentido del circuito (izquierda/ | ||
| - | |||
| - | ==== Entradas al circuito: ==== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | * Entrada de base: usada cuando se aproxima desde el sector del viento base; firmar posición y seguir hacia la base. | ||
| - | * Entrada directa a downwind: autorizado en aeródromos con tráfico bajo; mantener separación visual. | ||
| - | * Entrada cruzada (crosswind join): para integrar una salida en circuitos concurridos. | ||
| - | |||
| - | ==== Salidas del circuito: ==== | ||
| - | | ||
| - | |||
| - | Buenas prácticas: visualizar el patrón antes de entrar; reducir potencia y configurar flaps según perfil; usar puntos de referencia en tierra para ablandar la referencia visual; escanear tráfego antes de entrar y durante el circuito. | ||
| - | |||
| - | ===== Comunicaciones VFR con ATC y aeródromo Frases y momentos ===== | ||
| - | |||
| - | Antes de la salida: anunciar intención en la frecuencia de aeródromo o ATC: identificación, | ||
| - | |||
| - | Entrada al circuito: “en base”, “final”, | ||
| - | |||
| - | Salida del circuito: notificar “salgo de circuito rumbo XXX” antes de girar para abandonar la zona. | ||
| - | |||
| - | Solicitar tránsito o autorización: | ||
| - | |||
| - | Frases modelo: proveerás en el libro una tabla con frases concisas para: rodaje, despegue, informar base, final, salida de circuito y emergencias. | ||
| - | |||
| - | Timing: emitir posiciones con suficiente antelación (p. ej., 10–5 NM para prepararse; dentro del circuito, en cada tramo importante). | ||
| - | |||
| - | ===== Limitaciones operativas y meteorología esencial ===== | ||
| - | |||
| - | Mínimos VFR básicos: visibilidad mínima y distancia a nubes según la normativa local; si están por debajo, no volar VFR. | ||
| - | |||
| - | Altitudes y separaciones: | ||
| - | |||
| - | Riesgos meteorológicos: | ||
| - | |||
| - | Limitaciones del avión y del piloto: comprobar peso y balance, combustible y limitaciones de velocidad o configuración; | ||
| - | |||
| - | ===== Espacio aéreo Clase A y otras clases relevantes Impacto en VFR ===== | ||
| - | |||
| - | ==== Clase A ==== | ||
| - | Normalmente reservado para vuelos IFR sólo; los **vuelos VFR no están permitidos en clase A**, por lo que debes planificar rutas que la eviten o coordinar un cambio a IFR si procede. Como norma general está prohibido volar en el espacio aéreo de LEMD. | ||
| - | Es importante ver las características de la clase, ya que suele tener un mínimo de altura de manera que mientras no entremos en esa área podremos volar. | ||
| - | ==== Clases adyacentes (B, C, D, E, G) ==== | ||
| - | Cada una tiene requisitos distintos de comunicación, | ||
| - | |||
| - | * Clase B y C: suelen requerir autorización explícita y transponder; | ||
| - | * Clase D: comunicación con control de torre obligatoria; | ||
| - | * Clase E: puede permitir VFR sin contacto ATC pero con reglas específicas cerca de aeródromos controlados. | ||
| - | * Clase G: espacio no controlado; alta responsabilidad del piloto para separación. | ||
| - | |||
| - | ==== Consecuencias prácticas ==== | ||
| - | Antes de despegar, trazar tu ruta para evitar clase A o gestionar autorizaciones; | ||
| - | |||
| - | ===== Riesgos frecuentes y mitigaciones rápidas ===== | ||
| - | |||
| - | * Pérdida de referencia visual: bajar potencia y configurar para aterrizaje o virar hacia un punto claro; si persiste, solicitar instrucción IFR o regresar. | ||
| - | * Tráfico en circuito: reducir velocidad en downwind para dejar espacio, observar aviones en base y final, usar puntos de referencia. | ||
| - | * Cambios meteorológicos: | ||
| - | * Errores de comunicaciones: | ||
| - | |||
| - | ===== Checklist práctica resumida ===== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | * Antes del vuelo: meteo y NOTAM; ruta y alternates; peso y balance; combustible; | ||
| - | * En rodaje: anuncio de rodaje y verificación de pista. | ||
| - | * Antes del despegue: configuración, | ||
| - | * En circuito: posiciones claras en radio; mantener altitud de circuito; avisar salida. | ||
| - | * Tras el aterrizaje: clear runway, llamada al rodaje, entrada a plataforma. | ||
msfs/02_vfr.1762369153.txt.gz · Última modificación: por atorcha
